¿Amor o dependencia emocional?
Sí. Lo admito. Yo soy dependiente “en rehabilitación”. ¿Y tú? ¿Sabes si padeces de dependencia emocional? Hoy te regalamos este divertido test para entretenerte y hacerte reflexionar sobre este concepto del que, afortunadamente, cada vez se habla más.
Como en todas las adicciones, lo primero es darse cuenta de que “tienes un problema”. Yo me di cuenta cuando mi marido me pidió el divorcio. Fue un shock absoluto a mi sistema. Sentí que se me acababa el mundo.
Por supuesto lo trabajé en terapia y ahora estoy mucho más atenta a cómo me manejo en las relaciones para que me afecte lo menos posible.
«Si hay dependencia emocional patológica…No hay amor»
¿Qué es la dependencia emocional?
Antes de lanzarte a hacer el test te invito a que leas un poco más sobre la dependencia emocional para entender muy bien de qué se trata y cómo te afecta a ti y a tus relaciones de pareja.
Si tienes dependencia emocional seguramente esperes que tu pareja llene todos tus “vacíos”. Es un patrón psicológico que surge de haber sufrido grandes carencias afectivas, probablemente desde la infancia.
Es como si de pequeñ@ te hubieras “quedado con hambre de amor” y al crecer buscases inconscientemente que tu pareja te diera todo el amor que no te dieron papá y mamá.
Además, seguramente, habrás idealizado ese amor que te faltó y le exijas a tu pareja, no sólo que repare el daño hecho por tus padres, sino que encima te “ame” según tus altísimas expectativas.
Porque, admitámoslo, Disney nos ha hecho mucho daño. Nos vendían la moto de que iba a venir un príncipe azul a “rescatarnos” de la madrastra malvada y que una vez nos casáramos todos nuestros problemas estarían resueltos. ¡JA! ¡Menuda bromita nos habéis gastado! Entre las películas de Disney y las comedias románticas…La fantasía está servida.
Pues no, mucho me temo que el amor no es que el otro te colme de atenciones constantes y te consienta de mil maneras diferentes para satisfacer tu sed de cariño y cuidados al más puro estilo Amy Winehouse.
En el amor recibimos y es maravilloso. Pero también significa dar. Y dar de forma genuina, sin manipulaciones ni reclamos…Sin esperar nada a cambio. Porque, ¡cuidado! A veces las personas que aparentemente son más “generosas y entregadas” son las que más sufren de dependencia emocional…Porque hace favores, cuidan y dan al otro de forma compulsiva con la expectativa de recibir lo mismo de vuelta (o más aún). Así que aquí no se salva nadie. Realmente es un concepto que nos toca revisar a cada uno de nosotros, idealmente en terapia.
«El amor es poder ver al otro y aceptarle tal y como es sin necesitar nada de él más que aceptación de vuelta. «
Si lo que buscas es amor verdadero, tendrás que aprender a dártelo tú, poco a poco. Iniciando un camino de autodescubrimiento y de amor propio. Cuanto más te conozcas y te aceptes, más te querrás. Y desde ahí podrás empezar a ver al otro como un igual con el que compartir. No sólo como una máquina expendedora de amor.
Bueno, y después de ponerme seria con este tema, ¡vamos al lío!
Test: ¿Amor o dependencia emocional?
1- ¿Te sientes ansioso o triste cuando no estás con la persona que te gusta?
- a) Sí, siempre me siento ansioso o triste cuando no estoy con esa persona.
- b) A veces me siento así, pero no siempre.
- c) No, no me siento ansioso ni triste cuando no estoy con esa persona.
2- ¿Te esfuerzas constantemente por complacer a la persona que te gusta, incluso si eso significa sacrificar tus propios intereses o necesidades?
- a) Sí, siempre trato de complacer a esa persona, incluso si eso significa sacrificar mis intereses o necesidades.
- b) A veces hago cosas por esa persona, pero también me enfoco en mis propias necesidades.
- c) No sacrifico mis intereses o necesidades por complacer a esa persona.
3- ¿Te preocupas constantemente por lo que piensa la persona que te gusta, incluso si eso significa ocultar tus verdaderos sentimientos o acciones?
- a) Sí, siempre me preocupa lo que piensa esa persona, incluso si eso significa ocultar mis verdaderos sentimientos o acciones.
- b) A veces me preocupa, pero también me permito ser honesto con esa persona.
- c) No me preocupa lo que piensa esa persona, siempre soy honesto con ella.
4- ¿Te sientes celoso o inseguro cuando la persona que te gusta habla con otras personas o tiene amistades cercanas?
- a) Sí, siempre me siento celoso o inseguro cuando la persona que me gusta habla con otras personas o tiene amistades cercanas.
- b) A veces me siento así, pero trato de controlar mis emociones.
- c) No me siento celoso o inseguro cuando la persona que me gusta habla con otras personas o tiene amistades cercanas.
5- ¿Te sientes atraído principalmente por la persona en sí misma, o por la atención, el afecto o el apoyo que te brinda?
- a) Me siento atraído principalmente por la atención, el afecto o el apoyo que me brinda esa persona.
- b) Me siento atraído tanto por la persona en sí misma como por la atención, el afecto o el apoyo que me brinda.
- c) Me siento atraído principalmente por la persona en sí misma.
RESULTADOS:
Mayoría de respuestas «a»:
¡Lo siento mucho pero pinta que esto no es amor…! Probablemente te estés moviendo desde la dependencia emocional en tu relación de pareja.
Es importante que aprendas a reconocer tus propias necesidades para poder cubrirlas tú mism@. También es el momento de reconocerte y valorarte todo lo bueno que tienes.
Es todo un proceso que es mejor hacer acompañado de un terapeuta o psicólogo. En ese camino ganarás MUCHO. Sobre todo en comprensión y amor propio.
Mayoría de respuestas “b”:
En la Gestalt nos gusta el término medio. El sano equilibrio entre las 2 polaridades. Puede ser que tú estés en el camino correcto hacia una relación sana donde sí que hay elementos de amor verdadero. Y también hay aspectos que revisar para que lo que construyas con tu pareja sea sano y duradero. La comunicación es clave. ¡Expresa lo que necesitas y escucha de verdad al otro!
Mayoría de respuestas “c”:
Puede que estés experimentando un amor verdadero y saludable. O bien, puede que seas el polo opuesto al dependiente emocional. Porque también existe la figura del “antidependiente” o lo que coloquialmente conocemos como “alérgico al compromiso”.
Para poder responder honestamente a este test debes tener unas capacidades mínimas de introspección. Por eso aunque es divertido hacer tests, ya sabéis que no son una ciencia. En ningún caso este test puede sustituir un diagnóstico hecho por un profesional (terapeuta Gestalt, psicólogo, etc).
Así que, ya seas un adicto al “amor” o un “alérgico” al compromiso, lo mejor es que lo revises con tu terapeuta de confianza. Si sientes que puedes tener dependencia emocional y quieres salir de ese patrón tan dañino para ti y para tus relaciones, aprovecha nuestro descuento del 50% en la primera sesión con nosotros en Gestalt Terapia BCN. ¡Te esperamos!

Si quieres probar la terapia gestalt, aprovecha este descuento. PRIMERA SESIÓN AL 50%. Contáctanos para reservarla.
Artículo escrito por: Inés Moreno. Síguenos en Instagram para más contenido sobre crecimiento personal, gestión emocional y terapia gestalt.